La inteligencia artificial como herramienta en el arte contemporáneo
- Datarte
- 20 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 may
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a ocupar un lugar en el proceso creativo de muchos artistas. Herramientas como DALL·E 3, Midjourney y ChatGPT permiten generar múltiples variaciones visuales en poco tiempo, explorar distintos estilos o narrativas, y automatizar tareas repetitivas. Esto ha abierto nuevas posibilidades dentro de la práctica artÃstica. inteligencia artificial en el arte contemporáneo
Algunos artistas, como Refik Anadol o Sougwen Chung, integran la IA en sus procesos, creando obras que combinan elementos digitales y humanos. En estos casos, la IA no reemplaza al artista, sino que se convierte en un recurso más dentro de su caja de herramientas.

La presencia de la IA en el arte también plantea una serie de preguntas. A continuación, compartimos algunas reflexiones que suelen surgir en torno a este tema, desde perspectivas técnicas, éticas y conceptuales:
¿Quién es el autor de una obra generada con IA?
Una manera de abordar esta cuestión es considerar la IA como una técnica más dentro del proceso creativo. Quienes trabajan con estas herramientas pueden intervenir en distintos niveles: definiendo instrucciones (prompts), seleccionando resultados, modificando imágenes, etc. En ese sentido, se abre un debate sobre el grado de autorÃa y la relación entre creador y herramienta.

¿Cómo se utilizan las imágenes para entrenar los modelos?
Los modelos de IA suelen entrenarse con grandes volúmenes de imágenes, muchas veces provenientes de bases de datos disponibles en lÃnea. Este hecho ha generado discusiones sobre derechos de autor, consentimiento y apropiación. Algunos sistemas permiten entrenar modelos con material propio, lo cual da lugar a otras formas de personalización y control por parte del usuario.
¿Cuál es el lugar del arte hecho a mano en este nuevo contexto?
La coexistencia de lo digital y lo artesanal plantea nuevas dinámicas en la valoración de las obras. En algunos espacios, lo hecho a mano puede adquirir un valor simbólico mayor en contraste con lo generado automáticamente. En nuestro curso sobre mercado del arte, hablamos justamente de cómo cambia la forma en que las personas valoran una obra. Si te interesa ver esa clase, puedes acceder al curso haciendo clic aquÃ.
A lo largo de la historia, las tecnologÃas han influido en el arte, desde la invención del óleo hasta la aparición de la fotografÃa digital. La IA se presenta como una de las herramientas más recientes en esta evolución. Su adopción, impacto y rol dentro del campo artÃstico siguen siendo temas abiertos a la reflexión y al análisis.

En este contexto, algunas personas optan por experimentar con estas tecnologÃas. Pueden utilizarlas para generar ideas, mejorar presentaciones o visualizar cómo se verÃa una obra en distintos espacios. Cada creador decide si estas herramientas forman parte integral de su proceso o si se utilizan de manera puntual.
Para quienes deseen explorar estas herramientas desde una perspectiva ética, crÃtica y creativa, Datarte ofrece un curso desarrollado junto a Andrés Bronniman y Andrés MartÃ, orientado a artistas que buscan comprender el alcance actual de la IA en el arte contemporáneo. Únete al curso en vivo haciendo clic aquÃ.